
Estimad@s alumnos de Técnicas II:
Una de las herramientas más importantes que utilizaremos durante el resto del semestre será el
Tesauro Europeo de la Educación, el cual nos servirá tanto para recuperar información en Internet como para que ustedes puedan consignar las palabras clave o tags que van al pie de las entradas en sus bitácoras. Les comento que desde hace un par de años este tesauro está disponible en la Red, lo cual ha facilitado enormemente su consulta y utilización, sobre todo si lo comparamos con su versión impresa o la que está en
formato PDF.
Cabe mencionar que un Tesauro es un tipo de lenguaje controlado que permite representar temas o conceptos provenientes de un documento o contenido, cuyo objetivo es lograr cierta normalización terminológica que favorezca la comunicación entre usuarios y recursos de información. Este el propósito fundamental que me lleva a recomendar la utilización dicho tesauro en la clase de Técnicas II, pues de éste podrán echar mano para obtener los términos y conceptos que mejor describan los contenidos de cada una de sus entradas.
Pues bien, en esta ocasión les comentaré brevemente cómo utilizar esta herramienta. Para ello, hay que ingresar a la siguiente dirección electrónica:
http://www.freethesaurus.info/redined/es/
Una vez que hayan entrado al sitio, notarán que están disponibles los 42 microtesauros que integran este tesauro, es decir, la lista sistemática que permite navegar a través de los diferentes campos semánticos que lo componen.

No obstante, en la parte superior derecha de su pantalla notarán que hay un cuadro búsqueda. Este cuadro permite hacer búsquedas directamente al interior del tesauro, cosa que en sus versiones impresa y en formato PDF no es posible o se dificulta bastante.
Ahora bien, hagamos un ejercicio. Por ejemplo, tal vez estemos buscando algo relacionado con
procesos de aprendizaje. Para ello ingreso la palabra “proceso” en la caja de búsqueda del tesauro, y éste me arroja un resultado con siete términos o entradas que cumplen con esa condición:

Como notarán, hay un concepto o término que se apega mucho a mi requerimiento de búsqueda, el cual tiene que ver precisamente con
procesos de aprendizaje. Damos un clic a ese término y lo que vemos en pantalla es lo siguiente:

La lectura de esa entrada nos indica que estamos posicionados en el término
proceso de aprendizaje, el cual tiene como
hiperónimo o término general (TG) a
aprendizaje, y como
hipónimos o términos más específicos a
aprendizaje en grupo,
aprendizaje incidental, etcétera. También podrán darse cuenta que este término pertenece al microtesauro dos, lo cual está indicado con un número en la línea de herencia que antecede al término. Asimismo, también están indicados los términos relacionados o sinónimos, como lo es el término
aprendizaje de lenguas. Finalmente aparecen en la parte inferior sus equivalentes en otras lenguas.
Para corroborar las relaciones que el término
proceso de aprendizaje guarda con otros términos, simplemente debemos hacer clic en el concepto deseado, lo que nos llevará a una pantalla diferente según el tipo de relación que deseamos ver; en este caso su término más general:
aprendizaje.

Como notarán, el término de
aprendizaje muestra su relación con los hipónimos
proceso de aprendizaje (del cual hicimos un clic),
aprendizaje social y
condiciones de aprendizaje. Como en el término anterior, aquí también se despliegan sus términos relacionados, así como sus equivalentes en otras lenguas.
Pero una de las ventajas que ofrece esta versión en Red es que permite saber desde una sóla pantalla el nivel de profundidad y de relación que guarda un determinado término con otros. De este modo podemos ver todos aquellos términos específicos del término
proceso de aprendizaje sin tener que cambiar de pantalla (generalmente haciendo clic en los términos marcados con un signo +), lo cual significa que estaremos viendo todos aquellos términos que están en un tercer nivel de profundidad en relación al término
aprendizaje:

Incluso podemos visualizar un cuarto nivel de profundidad y de relación si así lo establece el término en turno, en este caso
estrategia de aprendizaje:

Y así podríamos seguir navegando en cada uno de los conceptos que encontráramos a nuestro paso. Lo importante de esta herramienta es que nos acerca el término que estamos buscando, al tiempo que nos ofrece alternativas de conceptos o frases que nos permiten describir con mejor acierto el contenido de un recurso o, bien, recuperar información documental en Internet a través de motores búsquedas como
Google,
Yahoo o
Altavista.
Espero que les sea de ayuda este pequeño manual sobre cómo utilizar el Tesauro Europeo de la Educación, y que ello repercuta directamente en una mayor utilización de esta herramienta durante nuestras próximas sesiones. Cualquier comentario o duda, ya saben donde dejarlo. Saludos.